Como los posibles beneficiarios no han sido hasta el momento considerados sujetos de derecho por las políticas públicas nacionales, en la actualidad no existen estadísticas que puedan dar cuenta de la variedad, distribución y alcance de los medios comunitarios, populares, cooperativos y micro-pymes. Lo que disponemos son informes parciales que permiten estimar el impacto de la Iniciativa para el Pluralismo y la Diversidad.
Medios Audiovisuales
• En la Argentina hay 467 medios audiovisuales comunitarios, populares, alternativos, cooperativos y de pueblos originarios, según el registro de la Red Interuniversitaria de Comuniocación Comunitaria, Alternativa y Popular (RICCAP, 2019) .
• El 89% son radios y el 11% emisoras o señales de TV.
• El 60% se encuentra en localidades de menos de 100.000 habitantes.
• Hay al menos 6543 personas que trabajan en la producción de esos contenidos.
Medios Gráficos: revistas
• La Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (ARECIA) nucléa 131 medios gráficos (eran 176 en 2015 y esa caída está vinculada con la falta de políticas para el sector) .
• Más del 50% tienen una antigüedad mayor a 10 años.
• Nuclean a 1183 trabajadores de prensa.
Medios Gráficos: Diarios Recuperados
• La Red Nacional de Diarios Recuperados reúne a 11 medios de todo el país que fueron cerrados por sus dueños y recuperados por sus trabajadores .
• Sus cooperativas están integradas por unas 500 personas y se estima que el número de empleos indirectos que generan duplica esa cifra (entre imprenta, distribución y colaboradores).
• Están distribuidos en siete distritos y cumplen un rol central en las zonas más pobladas (CABA, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe) para introducir en la agenda enfoques con independencia de conflictos de intereses.
Micropymes, medios digitales y más…
• Durante la realización del informe de la RICCAP se identificaron unas 38 redes de medios comunitarios, populares, alternativos, cooperativos y de pueblos originarios. No todos sus integrantes formaron parte del censo ya que tenían otros soportes o no respondieron a las preguntas.
• Adicionalmente los cambios en las Tecnologías de la Información y la Comunicación dieron lugar al surgimiento de numerosos medios en los últimos años que lanzaron sus experiencias sin articular con espacios organizados. En el último mes, una convocatoria rápida a formar una Red de Medios Digitales reunió más de 30 proyectos nativos online en el Congreso de la Nación.
En resumen estamos hablando de un sector que tiene presencia en todo el país, genera espacios para todas las voces y trabajo para al menos 10 mil personas.
[1]Datos del Monitoreo
de la Concentración de Medios (Reporteros Sin Fronteras y
Tiempo Argentino, 2019).
[2]Ver anexo con experiencias de Europa occidental y América del Norte.
Todas las propuestas aquí formuladas se inspiran en legislación ya existente en
otros países.