Propuesta

Invitamos a participar de la presente iniciativa  y proponemos:

1. Considerar la problemática de la diversidad y el pluralismo en los medios de comunicación como una cuestión central de la vida democrática y como política de estado.

2. La adopción de regulaciones que atiendan de modo directo al pluralismo y la diversidad en la propiedad de los medios y al interior de los mismos.

3. La implementación de una política de Estado integral de fomento al pluralismo informativo, con el objetivo de: 

a) Garantizar que el pluralismo y la diversidad en los medios de comunicación son de particular importancia para el ejercicio pleno y universal del derecho a la libertad de expresión.

b) Cumplir el deber estatal de garantizar el máximo pluralismo y diversidad en el debate público. En términos de la Corte Interamericana, la máxima posibilidad de información es un requisito del bien común, y es el pleno ejercicio de la libertad de información el que garantiza tal circulación máxima.

c) Impulsar el pluralismo al mayor grado posible, para así lograr un equilibrio en la participación de las distintas informaciones en el debate público.

d) Minimizar las restricciones a la circulación de la información y equilibrar, en la mayor medida de lo posible, la participación de las distintas informaciones en el debate público, impulsando el pluralismo informativo.

e) Adoptar un régimen tributario de fomento para todos aquellos que intervienen en las actividades promovidas de la presente ley.

f) Establecer una política federal para facilitar las condiciones para el ejercicio de los servicios de noticias incluyendo el perfeccionamiento de los trabajadores.

g) Establecer mecanismos de aliento a la promoción de la paridad de género y la participación de minorías en medios e las industrias de la información

h) Promover el acceso igualitario a archivos y fondos editoriales administrados por el estado así como las agencias de noticias o servicios de noticias o publicaciones del estado sobre cualquier soporte- Arbitrar las medidas necesarias para asegurar la edición de libros en sistemas de lectura destinados a no videntes.

i) Favorecer el acceso de las personas con discapacidad a los servicios periodísticos.

j) Articular la política de fomento del pluralismo con la educativa, de manera promover la libertad de expresión como pilar de la democracia.

4. La adopción de mecanismos directos e indirectos a favor de la creación, sostenibilidad y permanencia de aquellos emprendimientos que presten servicios periodísticos, de noticias o informativo, por cualquier soporte, que en virtud de su naturaleza jurídica, volumen o zona de actuación sean requeridos.

5. La reforma de la ley de impuesto a las ganancias a fin de beneficiar la difusión de noticias por cualquier soporte por parte de las entidades sin fines de lucro o que por su ubicación, volumen o interés social así sea necesario.

6. El acceso a favor de los medios de comunicación y prestadores de servicios periodísticos o de noticias sin fines de lucro o cooperativas especialmente las de trabajo o que presenten las condiciones de microempresas, a rebajas de tarifas en los servicios de transporte, energía, tasas radioeléctricas y otros de servicios prestados o insumos producidos por  empresas dependientes del Estado, o aquellas en las que éste participe financieramente y que tengan a su cargo servicios de transporte marítimos, terrestres y aéreos, cuando se lleven a cabo tareas directamente vinculadas en la búsqueda de información.

7. Medidas para que los medios de comunicación de titularidad de entidades o personas juridícas sin fines de lucro puedan convertir sus créditos fiscales en saldos de libre disponibilidad para ser aplicados al pago de obligaciones fiscales en general.

8. La modificación de la ley de impuesto al valor agregado para corregir las existentes deficiencias estructurales del sistema de comercialización y compra de insumos en contra de los medios sin fin de lucro y no comerciales o cooperativas.

9. La modificación de la ley de impuesto a las ganancias para admitir la desgravación de las donaciones y suscripciones a los medios de comunicación no comerciales y sin fin de lucro o cooperativos, tal como hoy se reconoce para institutos educativos y las campañas de los partidos políticos

10. La creación del Fondo de fomento específico destinado a financiar los proyectos, programas y acciones que ejecuten una  Política de Estado Integral de Fomento a la Diversidad y Pluralismo que sea sostenido con 5 puntos porcentuales de los 21 puntos porcentuales recaudados en concepto de IVA, que estas actividades actualmente tributan.